
Diego Fernández de Cevallos
Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre
--------------------------------------------------------------------------------
Presidente del Senado de México
1 de septiembre de 2004 – 31 de agosto de 2005
Precedido por Enrique Jackson
Sucedido por Enrique Jackson
--------------------------------------------------------------------------------
1 de septiembre de 2001 – 31 de agosto de 2002
Precedido por Enrique Jackson
Sucedido por Enrique Jackson
--------------------------------------------------------------------------------
Datos personales
Nacimiento 16 de marzo de 1941 (69 años)
México, D. F.
Partido Partido Acción Nacional
Cónyuge Claudia Gutiérrez Navarrete
Profesión Abogado
Alma máter Universidad Nacional Autónoma de México
Diego Fernández de Cevallos Ramos (n. México, D. F., 16 de marzo de 1941). Es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, se ha desempeñado como diputado federal, senador de la República y candidato a la Presidencia de México en 1994.
Carrera
Diego Fernández de Cevallos es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, así mismo ha cursado estudios en economía en la Universidad Iberoamericana, institución en donde también trabajó como profesor de derecho penal y mercantil. Durante toda su vida ha destacado como abogado, siendo controvertidos los casos que ha manejado pues ha sido acusado de utilizar sus influencias políticas para obtener información y beneficios como abogado.
Se unió al Partido Acción Nacional (PAN) en el año de 1959, donde es considerado uno de los principales personajes debido a su influencia política. En el PAN ocupó cargos en el Comité Ejecutivo Nacional de 1969 a 1971, de 1975 a 1977 y de 1990 a 2005; fue además candidato a diputado federal en las elecciones de 1970, 1976, 1985 y 1991, siendo electo en las últimas. En 1988 al formarse el denominado Gabinete Alternativo por el candidato presidencia del PAN Manuel Clouthier, éste lo nombró como Secretario de Política Interior.
Diputado federal
En 1991 fue electo diputado federal a la LV Legislatura, siendo nombrado coordinador de los diputados del PAN, de esta época data el apodo por el que es popularmente conocido, "Jefe Diego", como lo llamaban los diputados coordinados por el; desde 1988 pero sobre todo en éste periodo fue uno de los principales negociadores del PAN con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que permitieron el apoyo panista a numerosas iniciativas de ley del presidente, esta cooperación de la dirigencia del PAN —presidida por Luis H. Álvarez—, llevó a la salida del PAN de un grupo de militantes que no lo aprobaban y que recibieron el nombre del Foro Doctrinario, como José González Torres, Jesús González Schmall, Pablo Emilio Madero, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos y Bernardo Bátiz, entre otros.
Entre las iniciativas que como líder parlamentario del PAN apoyó en éste periodo fue la quema de las boletas electorales de la Elecciones de 1988, que habían dado el triunfo a Salinas de Gortari y que el PRD y un sector del PAN señalaban como fraudulentas.
Candidato presidencial
A finales de 1993 solicitó licencia como diputado federal para buscar la candidatura presidencial del PAN, en la convención electoral del PAN resultó electo como candidato derrotando las precandidaturas de Adalberto Rosas López y Javier Livas Cantú; en el proceso electoral constitucional se efrentó principalmente con los candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio y tras su asesinato, Ernesto Zedillo, así como con el del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Zedillo, Cárdenas y Fernández de Cevallos protagonizaron aquel año el primer debate televisivo entre candidatos presidenciales en la historia electoral de México, durante el cual según diversas opiniones Fernández se alzó con el triunfo de acuerdo a la percepción popular ylo cual le podría dar un fuerte impulso a su candidatura; sin embargo, en los días posteriores su campaña pareció perde fuerza y ante lo cual existen dos versiones, habiendo quienes lo acusan de haber reducido su actividad proselitista tras haber recibido dinero el gobierno para así no superar a Zedillo; y las versiones dadas por él mismo en que señala que los medios de comunicación ocultaron deliveradamente sus actividades para dar esta percepción.
Finalmene en las elecciones obtuvo el segundo lugar, con un total de 9,146,841 votos que equivalen al 25.92% del total de los votos, frente a 17,181,651 votos obtenidos por el ganador Ernesto Zedillo.
Tras este proceso se mantuvo alejado de la actividad política aunque fue mencionado en varias ocasiones como posible candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal en 1997 y de nuevo a presidente de México en 2000, no aceptando ninguna de las dos, en 1999 se enfrentó vía declaraciones públicas en varias ocasiones con el otro precandidato panista al cargo, Vicente Fox, quien a la postre obtendría la candidatura y ganaría la presidencia.
Senador
En 2000 fue electo Senador plurinominal como número 1 en la lista del PAN, siendo durante los seis años de su periodo, hasta 2006, el coordinador de los Senadores del PAN; ejerció como Presidente del Senado en dos periodo, de 2001 a 2002 y de 2004 a 2005. Durante este periodo fue frecuentamente acusado de ejercer un tráfico de influencias con diversos sector para aprobar leyes que pudiera beneficiar a ciertos sectores, principalmente los medios de comunicación como las televisoras, así como obtener como abogados fallos favorables hacia sus clientes y en contra de instancias gubernamentales. Ante lo cual, el PRD demandó que se ejerciera juicio político en su contra.
Desaparición
Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un evento actualmente en curso.
Esta información es susceptible a cambios. Por favor, no agregues información especulativa y recuerda colocar referencias a fuentes publicadas para dar más detalles.
El 14 de mayo de 2010 por la noche desapareció al llegar a un rancho de su propiedad en el municipio de Pedro Escobedo, en el estado de Querétaro, según la Procuraduría General de la República; siendo localizado esa misma noche abandonado el vehículo en el cual se trasladaba, y en el que localizaron restos de sangre, en las cercanías de la población de Quintanares, en el mismo municipio. La PGR y la Procuraduría General de Justicia de Querétaro confirmaron su desaparición, negando así mismo las versiones que indicaban que había sido localizado su cuerpo sin vida, versión que se le adjudicó al exlíder nacional del PAN Manuel Espino Barrientos, quien con posteridad lo negó.
Ante ello, el presidente Felipe Calderón Hinojosa condenó el hecho, así como ordenó la investigación y búsqueda de Fernández de Cevallos; a esta condena, se han unido personajes políticos de todos los partidos; e incluso el Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, en ocasión de la visita de Felipe Calderón a España.
La noche del 15 de mayo se confirmó que los restos de sangre encontrados en el vehículo abandonado pertenecían a Diego Fernández de Cevallos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario